Chords for Marcos Witt-Cuan bello es el Señor tutorial Solo de Piano
Tempo:
101.2 bpm
Chords used:
F
Bb
Gb
C
Cm
Tuning:Standard Tuning (EADGBE)Capo:+0fret

Start Jamming...
Bueno, ahora vamos a ver cómo fueron [Eb] aplicados los modos grigorianos y [F] las escalas de blues
sobre el solo de [A] Juan Peñus el Señor, el 25 conmemorativo [Bb] de marzo.
[F] [F]
[Gb]
[F] [Db] [Gb]
[Ebm] [F]
[Gb] [Am]
[F] [Gb]
[Am] [Bbm]
[Em]
[Gb] [B]
[Bb]
[A] Ok, en la parte del inicio [E] del tema de la canción, lo primero [F] que vamos a hacer es
aplicar [C] el modo lirio, pero encima del modo [Cm] lirio del acorde de Fa, [F]
vamos a aplicar [Bb] escalas
de blues, sería esto, [Dm] aplicándoselo al modo [D] lirio, sería esto, [Am]
ok, [Cm] sería algo así.
[D] [Am]
[Gm] [E] Hacemos este efecto al final, [F] es esto, hacemos un efecto en la escala de [C] blues, no se utiliza
mucho esto, [Cm]
[Dm] y [G] hacia atrás, [Bb] sería algo así.
[Am]
[Cm] Luego vamos a [D] aplicar el [Gm] Fa sostenido [D] lirio,
pero [E] empezando [C] desde el Re sostenido, hacia [F] atrás,
[G] ok.
[Bb] Prácticamente el Fa sostenido
lirio sería [F]
tocar la nota de Fa sostenido, pero desde [Ebm] la escala de Do sostenido.
[Bbm]
[F] [Gb]
Luego
terminamos y hacemos [F] un Fa Mac 9, [Ebm] aprovechamos las notas o las tensiones del Mac 9, [F] sería
Do [F] y la novena, que sería [Gb] el Sol.
[Bb]
Aprovechamos esas tensiones [C] [A] y comenzamos a hacer [Eb] desde
el Mi, hacemos un Mi melódico menor, sería con este ejercicio.
[Ab] [F]
[Eb] [C]
[Cm] Al hacer este Mi, [Dbm] automáticamente
presionamos en la mano izquierda el Fa [F] sostenido Mac 7,
[Gb] [Eb] ok, y luego acá [Bb] hacemos esto, [Gm] esto
que está [G] sonando acá, esta [Am] melodía, es parte de la escala [Cm]
armónica [D] del Re, que sería
esto, [Dm] [Gm]
pero vamos a aprovechar esas notas [F]
y esta última nota la aprovechamos [C] para hacer
nuevamente el Fa sostenido lirio, [Bb]
[Am] y [Am] terminamos en la [Cm] tercera del Fa Mac 7.
[Dm]
Luego vamos a
[Gm] hacer un arpegio [F] de Fa Mac 9, pero empezando con la novena sostenida, ok.
[Gb]
Al terminar lo hacemos [C] cromático descendente a su octava y [Gb] después a su séptima un cromático
[C] ascendente, ok, sería [F] algo así.
[Bb]
Aquí hacemos cromático, [Bb] nuevamente el Fa sostenido lirio
[C] [D] [F] y comenzamos a [C] hacer escala de Blues, [Cm] pero sobre el [F] lirio, que sería [Bb] prácticamente
la escala de Blues de Do.
[F]
[C] [Am]
[Cm] Y hacemos el último [D] acorde que vamos a [Gm] hacer es un Fa sostenido
Mac 9 y hacemos este [A] efecto, con el Fa [Bb] sostenido Mac 9 sería esto, [Bbm] ok, hacemos este efecto,
[Cm]
[C] [Bb] [Bbm]
[Bb] Fa sostenido Mac 9, y [Am] luego octava en Do.
[Cm] Aquí algo muy importante [D] sería [Bb] hacer una
melodía cromática desde la quinta [F] a la tercera del acorde de Fa sostenido Mac, perdón, del
Fa Mac 7.
Subimos eso medio [Gb] tono, [Ebm] [Gb]
luego volvemos a [C] subir, pero la melodía va a cambiar, va
a ser desde la [Gb] séptima hasta la quinta, [Ebm] [F] ok, esto, cromático, nada más estas dos notas,
y aquí el acorde en la mano [D] izquierda, ya no vamos a hacer el Fa Mac 7 en posición
[Gb] fundamental, [Bb] sino que vamos a hacer un Fa Mac 9, [C] ok, sería algo así, es como [Eb] tocar
el acorde de La menor 7, [F] pero el bajo está haciendo,
[Gb] [F]
[Eb] y es lo que vamos a hacer acá,
[Am]
[F] [Dbm]
hacemos nuevamente nuestro Fa sostenido Mac 7 y [F] aplicamos por última vez en octava el
Fa [Abm] sostenido lirio, [Gb] pisamos [Bb] pedal [Gb] [Bb] [F] y [A] por último Si disminuido, [Am] [Cm] para resolver [D] al acorde [Bb] de
Si bemol Mac 7, [Gm] [C]
[F] y esto sería [C] el Si bemol 13 [F] con [Bb] sus cuatro, y
[A] esto sería todo la parte
del solo de [Cm] Juan Pelle Masello.
[Dm] [Gm] [F]
sobre el solo de [A] Juan Peñus el Señor, el 25 conmemorativo [Bb] de marzo.
[F] [F]
[Gb]
[F] [Db] [Gb]
[Ebm] [F]
[Gb] [Am]
[F] [Gb]
[Am] [Bbm]
[Em]
[Gb] [B]
[Bb]
[A] Ok, en la parte del inicio [E] del tema de la canción, lo primero [F] que vamos a hacer es
aplicar [C] el modo lirio, pero encima del modo [Cm] lirio del acorde de Fa, [F]
vamos a aplicar [Bb] escalas
de blues, sería esto, [Dm] aplicándoselo al modo [D] lirio, sería esto, [Am]
ok, [Cm] sería algo así.
[D] [Am]
[Gm] [E] Hacemos este efecto al final, [F] es esto, hacemos un efecto en la escala de [C] blues, no se utiliza
mucho esto, [Cm]
[Dm] y [G] hacia atrás, [Bb] sería algo así.
[Am]
[Cm] Luego vamos a [D] aplicar el [Gm] Fa sostenido [D] lirio,
pero [E] empezando [C] desde el Re sostenido, hacia [F] atrás,
[G] ok.
[Bb] Prácticamente el Fa sostenido
lirio sería [F]
tocar la nota de Fa sostenido, pero desde [Ebm] la escala de Do sostenido.
[Bbm]
[F] [Gb]
Luego
terminamos y hacemos [F] un Fa Mac 9, [Ebm] aprovechamos las notas o las tensiones del Mac 9, [F] sería
Do [F] y la novena, que sería [Gb] el Sol.
[Bb]
Aprovechamos esas tensiones [C] [A] y comenzamos a hacer [Eb] desde
el Mi, hacemos un Mi melódico menor, sería con este ejercicio.
[Ab] [F]
[Eb] [C]
[Cm] Al hacer este Mi, [Dbm] automáticamente
presionamos en la mano izquierda el Fa [F] sostenido Mac 7,
[Gb] [Eb] ok, y luego acá [Bb] hacemos esto, [Gm] esto
que está [G] sonando acá, esta [Am] melodía, es parte de la escala [Cm]
armónica [D] del Re, que sería
esto, [Dm] [Gm]
pero vamos a aprovechar esas notas [F]
y esta última nota la aprovechamos [C] para hacer
nuevamente el Fa sostenido lirio, [Bb]
[Am] y [Am] terminamos en la [Cm] tercera del Fa Mac 7.
[Dm]
Luego vamos a
[Gm] hacer un arpegio [F] de Fa Mac 9, pero empezando con la novena sostenida, ok.
[Gb]
Al terminar lo hacemos [C] cromático descendente a su octava y [Gb] después a su séptima un cromático
[C] ascendente, ok, sería [F] algo así.
[Bb]
Aquí hacemos cromático, [Bb] nuevamente el Fa sostenido lirio
[C] [D] [F] y comenzamos a [C] hacer escala de Blues, [Cm] pero sobre el [F] lirio, que sería [Bb] prácticamente
la escala de Blues de Do.
[F]
[C] [Am]
[Cm] Y hacemos el último [D] acorde que vamos a [Gm] hacer es un Fa sostenido
Mac 9 y hacemos este [A] efecto, con el Fa [Bb] sostenido Mac 9 sería esto, [Bbm] ok, hacemos este efecto,
[Cm]
[C] [Bb] [Bbm]
[Bb] Fa sostenido Mac 9, y [Am] luego octava en Do.
[Cm] Aquí algo muy importante [D] sería [Bb] hacer una
melodía cromática desde la quinta [F] a la tercera del acorde de Fa sostenido Mac, perdón, del
Fa Mac 7.
Subimos eso medio [Gb] tono, [Ebm] [Gb]
luego volvemos a [C] subir, pero la melodía va a cambiar, va
a ser desde la [Gb] séptima hasta la quinta, [Ebm] [F] ok, esto, cromático, nada más estas dos notas,
y aquí el acorde en la mano [D] izquierda, ya no vamos a hacer el Fa Mac 7 en posición
[Gb] fundamental, [Bb] sino que vamos a hacer un Fa Mac 9, [C] ok, sería algo así, es como [Eb] tocar
el acorde de La menor 7, [F] pero el bajo está haciendo,
[Gb] [F]
[Eb] y es lo que vamos a hacer acá,
[Am]
[F] [Dbm]
hacemos nuevamente nuestro Fa sostenido Mac 7 y [F] aplicamos por última vez en octava el
Fa [Abm] sostenido lirio, [Gb] pisamos [Bb] pedal [Gb] [Bb] [F] y [A] por último Si disminuido, [Am] [Cm] para resolver [D] al acorde [Bb] de
Si bemol Mac 7, [Gm] [C]
[F] y esto sería [C] el Si bemol 13 [F] con [Bb] sus cuatro, y
[A] esto sería todo la parte
del solo de [Cm] Juan Pelle Masello.
[Dm] [Gm] [F]
Key:
F
Bb
Gb
C
Cm
F
Bb
Gb
_ Bueno, ahora vamos a ver cómo fueron [Eb] aplicados los modos grigorianos y [F] las escalas de blues
sobre el solo de [A] Juan Peñus el Señor, el 25 conmemorativo [Bb] de marzo.
_ _ [F] _ _ [F] _
_ _ _ _ [Gb] _ _ _ _
_ [F] _ _ _ _ [Db] _ _ [Gb] _
_ _ [Ebm] _ _ [F] _ _ _ _
_ [Gb] _ _ _ _ _ _ [Am] _
_ _ [F] _ _ [Gb] _ _ _ _
_ _ [Am] _ _ _ _ _ [Bbm] _
_ _ _ _ _ [Em] _ _ _
_ _ _ [Gb] _ _ _ _ [B] _
_ [Bb] _ _ _ _ _ _ _
_ _ _ _ _ _ _
[A] Ok, en la parte del inicio [E] del tema de la canción, lo primero [F] que vamos a hacer es
aplicar [C] el modo lirio, pero encima del modo [Cm] lirio del acorde de Fa, [F]
vamos a aplicar [Bb] escalas
de blues, sería esto, [Dm] aplicándoselo al modo [D] lirio, sería esto, _ _ _ [Am] _ _ _
ok, [Cm] sería algo así.
[D] _ _ [Am] _
[Gm] _ _ _ _ [E] Hacemos este efecto al final, [F] es esto, hacemos un efecto en la escala de [C] blues, no se utiliza
mucho esto, [Cm] _
_ _ [Dm] _ _ _ y [G] hacia atrás, _ _ [Bb] _ sería algo así.
_ [Am] _
_ _ _ _ _ [Cm] Luego vamos a [D] aplicar el [Gm] Fa sostenido [D] lirio,
pero [E] empezando [C] desde el Re sostenido, hacia [F] atrás, _ _
_ [G] ok.
[Bb] Prácticamente el Fa sostenido
lirio sería [F]
tocar la nota de Fa sostenido, pero desde [Ebm] la escala de Do sostenido.
[Bbm] _
_ _ [F] _ _ _ _ _ [Gb]
Luego
terminamos y hacemos [F] un Fa Mac 9, _ [Ebm] aprovechamos las notas o las tensiones del Mac 9, [F] sería
Do [F] y la novena, que sería [Gb] el Sol.
_ [Bb]
Aprovechamos esas tensiones [C] _ _ [A] y comenzamos a hacer [Eb] desde
el Mi, hacemos un Mi melódico menor, sería con este ejercicio.
_ [Ab] _ _ _ _ _ [F] _
_ _ _ _ _ [Eb] _ _ [C] _
_ _ [Cm] _ Al hacer este Mi, [Dbm] automáticamente
presionamos en la mano izquierda el Fa [F] sostenido Mac 7, _
_ [Gb] _ _ _ [Eb] ok, y luego acá [Bb] hacemos esto, _ [Gm] _ _ _ esto
que está [G] sonando acá, esta [Am] melodía, _ es parte de la escala [Cm] _
armónica [D] del Re, que sería
esto, _ [Dm] _ _ [Gm] _
_ _ _ pero vamos a aprovechar esas notas [F] _
_ y esta última nota la aprovechamos [C] para hacer
nuevamente el Fa sostenido lirio, _ _ [Bb] _ _ _ _
_ _ _ _ _ [Am] _ y [Am] terminamos en la [Cm] tercera del Fa Mac 7.
_ _ [Dm]
Luego vamos a
[Gm] hacer un arpegio [F] de Fa Mac 9, pero empezando con la novena sostenida, ok.
_ [Gb] _
_ Al terminar lo hacemos [C] cromático descendente a su octava y [Gb] después a su séptima un cromático
[C] ascendente, _ ok, sería [F] algo así. _ _
_ _ _ _ _ _ _ [Bb] _
_ Aquí hacemos cromático, _ [Bb] nuevamente el Fa sostenido lirio
[C] _ _ [D] _ _ [F] y comenzamos a [C] hacer escala de Blues, _ [Cm] pero sobre el [F] lirio, que sería [Bb] prácticamente
la escala de Blues de Do.
_ [F] _ _
_ [C] _ _ _ _ [Am] _ _ _
_ [Cm] Y hacemos el último [D] acorde que vamos a [Gm] hacer es un Fa sostenido
Mac 9 y hacemos este [A] efecto, con el Fa [Bb] sostenido Mac 9 sería esto, [Bbm] ok, hacemos este efecto,
_ [Cm] _
_ _ _ [C] _ _ [Bb] _ _ [Bbm] _
_ _ [Bb] _ Fa sostenido Mac 9, y [Am] luego octava en Do.
_ _ _ [Cm] Aquí algo muy importante [D] sería [Bb] hacer una
melodía cromática desde la quinta [F] a la tercera del acorde de Fa sostenido Mac, perdón, del
Fa Mac 7.
_ _ _ _ _ Subimos eso medio [Gb] tono, _ _ _ _ [Ebm] _ [Gb] _
luego volvemos a [C] subir, pero la melodía va a cambiar, va
a ser desde la [Gb] séptima hasta la quinta, _ _ [Ebm] _ [F] ok, esto, cromático, nada más estas dos notas,
y aquí el acorde en la mano [D] izquierda, ya no vamos a hacer el Fa Mac 7 en posición
[Gb] fundamental, [Bb] sino que vamos a hacer un Fa Mac 9, [C] ok, sería algo así, es como [Eb] tocar
el acorde de La menor 7, [F] pero el bajo está haciendo, _
_ _ _ _ [Gb] _ _ _ [F] _
_ _ _ _ [Eb] y es lo que vamos a hacer acá,
[Am] _
_ _ _ _ _ [F] _ _ [Dbm]
hacemos nuevamente nuestro Fa sostenido Mac 7 y [F] aplicamos por última vez en octava el
Fa [Abm] sostenido lirio, [Gb] _ _ pisamos [Bb] pedal [Gb] _ _ [Bb] _ _ _ [F] _ y [A] por último Si disminuido, _ [Am] _ [Cm] para resolver [D] al acorde _ [Bb] de
Si bemol Mac 7, _ _ [Gm] _ _ _ [C] _ _ _
[F] y esto sería _ _ [C] el Si bemol 13 [F] con _ [Bb] sus cuatro, y _ _
_ _ _ _ [A] _ esto sería todo la parte
del solo de [Cm] Juan Pelle Masello.
_ _ _ [Dm] _ _ _ [Gm] _ _ _ [F] _ _ _
sobre el solo de [A] Juan Peñus el Señor, el 25 conmemorativo [Bb] de marzo.
_ _ [F] _ _ [F] _
_ _ _ _ [Gb] _ _ _ _
_ [F] _ _ _ _ [Db] _ _ [Gb] _
_ _ [Ebm] _ _ [F] _ _ _ _
_ [Gb] _ _ _ _ _ _ [Am] _
_ _ [F] _ _ [Gb] _ _ _ _
_ _ [Am] _ _ _ _ _ [Bbm] _
_ _ _ _ _ [Em] _ _ _
_ _ _ [Gb] _ _ _ _ [B] _
_ [Bb] _ _ _ _ _ _ _
_ _ _ _ _ _ _
[A] Ok, en la parte del inicio [E] del tema de la canción, lo primero [F] que vamos a hacer es
aplicar [C] el modo lirio, pero encima del modo [Cm] lirio del acorde de Fa, [F]
vamos a aplicar [Bb] escalas
de blues, sería esto, [Dm] aplicándoselo al modo [D] lirio, sería esto, _ _ _ [Am] _ _ _
ok, [Cm] sería algo así.
[D] _ _ [Am] _
[Gm] _ _ _ _ [E] Hacemos este efecto al final, [F] es esto, hacemos un efecto en la escala de [C] blues, no se utiliza
mucho esto, [Cm] _
_ _ [Dm] _ _ _ y [G] hacia atrás, _ _ [Bb] _ sería algo así.
_ [Am] _
_ _ _ _ _ [Cm] Luego vamos a [D] aplicar el [Gm] Fa sostenido [D] lirio,
pero [E] empezando [C] desde el Re sostenido, hacia [F] atrás, _ _
_ [G] ok.
[Bb] Prácticamente el Fa sostenido
lirio sería [F]
tocar la nota de Fa sostenido, pero desde [Ebm] la escala de Do sostenido.
[Bbm] _
_ _ [F] _ _ _ _ _ [Gb]
Luego
terminamos y hacemos [F] un Fa Mac 9, _ [Ebm] aprovechamos las notas o las tensiones del Mac 9, [F] sería
Do [F] y la novena, que sería [Gb] el Sol.
_ [Bb]
Aprovechamos esas tensiones [C] _ _ [A] y comenzamos a hacer [Eb] desde
el Mi, hacemos un Mi melódico menor, sería con este ejercicio.
_ [Ab] _ _ _ _ _ [F] _
_ _ _ _ _ [Eb] _ _ [C] _
_ _ [Cm] _ Al hacer este Mi, [Dbm] automáticamente
presionamos en la mano izquierda el Fa [F] sostenido Mac 7, _
_ [Gb] _ _ _ [Eb] ok, y luego acá [Bb] hacemos esto, _ [Gm] _ _ _ esto
que está [G] sonando acá, esta [Am] melodía, _ es parte de la escala [Cm] _
armónica [D] del Re, que sería
esto, _ [Dm] _ _ [Gm] _
_ _ _ pero vamos a aprovechar esas notas [F] _
_ y esta última nota la aprovechamos [C] para hacer
nuevamente el Fa sostenido lirio, _ _ [Bb] _ _ _ _
_ _ _ _ _ [Am] _ y [Am] terminamos en la [Cm] tercera del Fa Mac 7.
_ _ [Dm]
Luego vamos a
[Gm] hacer un arpegio [F] de Fa Mac 9, pero empezando con la novena sostenida, ok.
_ [Gb] _
_ Al terminar lo hacemos [C] cromático descendente a su octava y [Gb] después a su séptima un cromático
[C] ascendente, _ ok, sería [F] algo así. _ _
_ _ _ _ _ _ _ [Bb] _
_ Aquí hacemos cromático, _ [Bb] nuevamente el Fa sostenido lirio
[C] _ _ [D] _ _ [F] y comenzamos a [C] hacer escala de Blues, _ [Cm] pero sobre el [F] lirio, que sería [Bb] prácticamente
la escala de Blues de Do.
_ [F] _ _
_ [C] _ _ _ _ [Am] _ _ _
_ [Cm] Y hacemos el último [D] acorde que vamos a [Gm] hacer es un Fa sostenido
Mac 9 y hacemos este [A] efecto, con el Fa [Bb] sostenido Mac 9 sería esto, [Bbm] ok, hacemos este efecto,
_ [Cm] _
_ _ _ [C] _ _ [Bb] _ _ [Bbm] _
_ _ [Bb] _ Fa sostenido Mac 9, y [Am] luego octava en Do.
_ _ _ [Cm] Aquí algo muy importante [D] sería [Bb] hacer una
melodía cromática desde la quinta [F] a la tercera del acorde de Fa sostenido Mac, perdón, del
Fa Mac 7.
_ _ _ _ _ Subimos eso medio [Gb] tono, _ _ _ _ [Ebm] _ [Gb] _
luego volvemos a [C] subir, pero la melodía va a cambiar, va
a ser desde la [Gb] séptima hasta la quinta, _ _ [Ebm] _ [F] ok, esto, cromático, nada más estas dos notas,
y aquí el acorde en la mano [D] izquierda, ya no vamos a hacer el Fa Mac 7 en posición
[Gb] fundamental, [Bb] sino que vamos a hacer un Fa Mac 9, [C] ok, sería algo así, es como [Eb] tocar
el acorde de La menor 7, [F] pero el bajo está haciendo, _
_ _ _ _ [Gb] _ _ _ [F] _
_ _ _ _ [Eb] y es lo que vamos a hacer acá,
[Am] _
_ _ _ _ _ [F] _ _ [Dbm]
hacemos nuevamente nuestro Fa sostenido Mac 7 y [F] aplicamos por última vez en octava el
Fa [Abm] sostenido lirio, [Gb] _ _ pisamos [Bb] pedal [Gb] _ _ [Bb] _ _ _ [F] _ y [A] por último Si disminuido, _ [Am] _ [Cm] para resolver [D] al acorde _ [Bb] de
Si bemol Mac 7, _ _ [Gm] _ _ _ [C] _ _ _
[F] y esto sería _ _ [C] el Si bemol 13 [F] con _ [Bb] sus cuatro, y _ _
_ _ _ _ [A] _ esto sería todo la parte
del solo de [Cm] Juan Pelle Masello.
_ _ _ [Dm] _ _ _ [Gm] _ _ _ [F] _ _ _