Chords for CIRCULO DE CUARTAS
Tempo:
101.65 bpm
Chords used:
Dm
Em
C
F
Am
Tuning:Standard Tuning (EADGBE)Capo:+0fret

Start Jamming...
[Dm] [Em] [C]
[Dm] [Em] [Am]
[D] [Dm] [Em] [A]
[Dm] [Em]
Hola, bienvenidos a mi canal, gracias por entrar, gracias por ver mis vídeos, os animo
a que os suscribáis, a [N] que le deis a like, a que le deis a me gusta, a que comentéis,
espero vuestras sugerencias, vuestras dudas, lo que queráis, este canal es totalmente
en castellano y solo para vosotros.
Hoy me gustaría pasaros un tutorial, una lección,
una sugerencia de un colega que me ha hecho aquí en el canal en uno de mis vídeos y
me ha preguntado qué es esto del círculo de cuartas.
El círculo de cuartas es algo
muy útil para trabajar riffs, para trabajar escalas, acordes, solos, de todo, trabajarlo
en todos los tonos.
Todos los músicos profesionales deben de ser capaces de tocar en todos los
tonos.
A veces vas a un ensayo, a una grabación, a un concierto y te dicen, no, esto hay que
tocarlo en otro tono porque el cantante no llega al tono que es la canción original
o lo que sea y tú tienes que tener la capacidad de poder tocar en el tono que sea.
Nosotros
tenemos la ventaja en los instrumentos de cuerda que la posición es la misma, solo
que cambian las notas.
Entonces tenemos que ser capaces de tocar todo en todos los tonos,
en los 12 tonos.
Una muy buena manera para pasar por los 12 tonos y que no sea [C] esta
[D]
[E] [F] [Eb]
es el círculo de cuartas.
Muy extendido el [F] círculo de cuartas, te lo enseñan en todos
los sitios, en [Ab] todas las academias, todos los músicos, los profesores que tienes te lo enseñan.
Es algo muy sencillo y que se trata de [C] acostumbrarse a trabajar con él.
Tienes que sacarte un groove
de bajo.
[E] [C]
[G] [C] [A]
[B] Lo tengo, lo acabo de tocar en do, lo voy a tocar en fa, que es su [F] cuarta, [Am] [Am] en [F]
[Am] [A] si [Bb] bemol,
cuarta de fa, [D] [F] [Bbm]
[Eb] si [G] bemol, cuarta de si [G] bemol.
[Db] Así en todos los tonos.
[N] Aquí tenemos el dibujo
del círculo de cuartas.
No es muy bien un círculo porque yo no se me da bien dibujar todo.
Aquí
tenemos representado un círculo de cuartas que no son nada más que las 12 tonalidades que podemos
tomar en el instrumento.
Si os dais cuenta es círculo de cuartas porque va aumentando
progresivamente las alteraciones de cada tonalidad.
Por ejemplo, la primera nota es do, empezamos en
do, que es la natural, que no tiene alteraciones.
Después pasaríamos a fa, que tiene una alteración,
tiene el si bemol, o sea, se tiene un bemol.
Después pasaríamos a si bemol, que tiene dos,
mi bemol, que tiene tres, la bemol, que tiene cuatro, re bemol, que tiene cinco y en fa sostenido
cambiaríamos a los sostenidos.
Fa do sol re la mi, tiene seis sostenidos, cinco, cuatro, tres, dos y
un sostenido.
Esto sería el círculo de cuartas.
Esto que nos permite, pues a la hora de aprenderlo,
sabemos siempre cuántos bemoles o cuántos sostenidos tenemos y como va progresivo es
mucho más fácil a la hora de aprenderlo porque es como progresivo.
Me lo voy a mirar en si bemol,
que tengo dos bemoles, el si y el mi.
Recordad el orden de los bemoles, si mi la re sol do fa y el
orden de los sostenidos es al revés.
Fa do sol re la mi si.
Si mi la re sol do fa, tengo dos bemoles,
los dos primeros bemoles, si mi.
Lo tengo en si bemol mayor, que tengo dos bemoles, pues ya paso
a tres, luego paso a cuatro y luego paso a cinco, etc.
Esto es el círculo de cuartas, no es más.
Al revés está el círculo de quintas, que va al contrario.
O sea, aquí tendríamos un sostenido,
aquí dos, aquí tres, aquí cuatro, aquí cinco y aquí seis.
Se puede mirar de las dos maneras.
Yo
me he acostumbrado a mirar por cuartas, en el sentido de las agujas del reloj.
Al revés,
hay gente que lo ve también al revés.
A mí me gusta más el círculo de cuartas, además ya me
he acostumbrado a usarlo y me va muy bien.
Importantísimo, todos los riffs, grooves,
temas de estándar, melodías de estándar, pasajes de motivos de un solo, que cojo dos compases de
un solo que me gustan y me lo quedo para mí, para memorizarlo.
Lo paso por los doce tonos y se queda
aquí.
Súper importante el círculo de cuartas.
Espero no haberme dejado nada.
Sí, yo creo que
no me dejó nada.
Muchas gracias por ver el vídeo.
Si tenéis cualquier duda, cualquier inquietud,
cualquier pregunta, aquí abajo en los comentarios [G] me lo podéis poner.
Os doy las gracias por ver el
vídeo.
Os [Ab] animo a que os suscribáis.
Aquí me tenéis para lo que necesitéis.
Bye, bye.
[Dm] [Em] [C]
[Dm] [Em] [C]
[D] [Dm] [Em] [A]
[Dm] [Em]
[Dm] [Em] [Am]
[D] [Dm] [Em] [A]
[Dm] [Em]
Hola, bienvenidos a mi canal, gracias por entrar, gracias por ver mis vídeos, os animo
a que os suscribáis, a [N] que le deis a like, a que le deis a me gusta, a que comentéis,
espero vuestras sugerencias, vuestras dudas, lo que queráis, este canal es totalmente
en castellano y solo para vosotros.
Hoy me gustaría pasaros un tutorial, una lección,
una sugerencia de un colega que me ha hecho aquí en el canal en uno de mis vídeos y
me ha preguntado qué es esto del círculo de cuartas.
El círculo de cuartas es algo
muy útil para trabajar riffs, para trabajar escalas, acordes, solos, de todo, trabajarlo
en todos los tonos.
Todos los músicos profesionales deben de ser capaces de tocar en todos los
tonos.
A veces vas a un ensayo, a una grabación, a un concierto y te dicen, no, esto hay que
tocarlo en otro tono porque el cantante no llega al tono que es la canción original
o lo que sea y tú tienes que tener la capacidad de poder tocar en el tono que sea.
Nosotros
tenemos la ventaja en los instrumentos de cuerda que la posición es la misma, solo
que cambian las notas.
Entonces tenemos que ser capaces de tocar todo en todos los tonos,
en los 12 tonos.
Una muy buena manera para pasar por los 12 tonos y que no sea [C] esta
[D]
[E] [F] [Eb]
es el círculo de cuartas.
Muy extendido el [F] círculo de cuartas, te lo enseñan en todos
los sitios, en [Ab] todas las academias, todos los músicos, los profesores que tienes te lo enseñan.
Es algo muy sencillo y que se trata de [C] acostumbrarse a trabajar con él.
Tienes que sacarte un groove
de bajo.
[E] [C]
[G] [C] [A]
[B] Lo tengo, lo acabo de tocar en do, lo voy a tocar en fa, que es su [F] cuarta, [Am] [Am] en [F]
[Am] [A] si [Bb] bemol,
cuarta de fa, [D] [F] [Bbm]
[Eb] si [G] bemol, cuarta de si [G] bemol.
[Db] Así en todos los tonos.
[N] Aquí tenemos el dibujo
del círculo de cuartas.
No es muy bien un círculo porque yo no se me da bien dibujar todo.
Aquí
tenemos representado un círculo de cuartas que no son nada más que las 12 tonalidades que podemos
tomar en el instrumento.
Si os dais cuenta es círculo de cuartas porque va aumentando
progresivamente las alteraciones de cada tonalidad.
Por ejemplo, la primera nota es do, empezamos en
do, que es la natural, que no tiene alteraciones.
Después pasaríamos a fa, que tiene una alteración,
tiene el si bemol, o sea, se tiene un bemol.
Después pasaríamos a si bemol, que tiene dos,
mi bemol, que tiene tres, la bemol, que tiene cuatro, re bemol, que tiene cinco y en fa sostenido
cambiaríamos a los sostenidos.
Fa do sol re la mi, tiene seis sostenidos, cinco, cuatro, tres, dos y
un sostenido.
Esto sería el círculo de cuartas.
Esto que nos permite, pues a la hora de aprenderlo,
sabemos siempre cuántos bemoles o cuántos sostenidos tenemos y como va progresivo es
mucho más fácil a la hora de aprenderlo porque es como progresivo.
Me lo voy a mirar en si bemol,
que tengo dos bemoles, el si y el mi.
Recordad el orden de los bemoles, si mi la re sol do fa y el
orden de los sostenidos es al revés.
Fa do sol re la mi si.
Si mi la re sol do fa, tengo dos bemoles,
los dos primeros bemoles, si mi.
Lo tengo en si bemol mayor, que tengo dos bemoles, pues ya paso
a tres, luego paso a cuatro y luego paso a cinco, etc.
Esto es el círculo de cuartas, no es más.
Al revés está el círculo de quintas, que va al contrario.
O sea, aquí tendríamos un sostenido,
aquí dos, aquí tres, aquí cuatro, aquí cinco y aquí seis.
Se puede mirar de las dos maneras.
Yo
me he acostumbrado a mirar por cuartas, en el sentido de las agujas del reloj.
Al revés,
hay gente que lo ve también al revés.
A mí me gusta más el círculo de cuartas, además ya me
he acostumbrado a usarlo y me va muy bien.
Importantísimo, todos los riffs, grooves,
temas de estándar, melodías de estándar, pasajes de motivos de un solo, que cojo dos compases de
un solo que me gustan y me lo quedo para mí, para memorizarlo.
Lo paso por los doce tonos y se queda
aquí.
Súper importante el círculo de cuartas.
Espero no haberme dejado nada.
Sí, yo creo que
no me dejó nada.
Muchas gracias por ver el vídeo.
Si tenéis cualquier duda, cualquier inquietud,
cualquier pregunta, aquí abajo en los comentarios [G] me lo podéis poner.
Os doy las gracias por ver el
vídeo.
Os [Ab] animo a que os suscribáis.
Aquí me tenéis para lo que necesitéis.
Bye, bye.
[Dm] [Em] [C]
[Dm] [Em] [C]
[D] [Dm] [Em] [A]
[Dm] [Em]
Key:
Dm
Em
C
F
Am
Dm
Em
C
_ [Dm] _ _ _ _ [Em] _ _ [C] _
_ [Dm] _ _ _ _ [Em] _ [Am] _ _
[D] _ [Dm] _ _ _ _ [Em] _ _ [A] _
_ [Dm] _ _ _ _ [Em] _ _ _
_ _ _ _ _ _ _ _
Hola, bienvenidos a mi canal, gracias por entrar, gracias por ver mis vídeos, os animo
a que os suscribáis, a [N] que le deis a like, a que le deis a me gusta, a que comentéis,
espero vuestras sugerencias, vuestras dudas, lo que queráis, este canal es totalmente
en castellano y solo para vosotros.
Hoy me gustaría pasaros un _ _ tutorial, una lección,
_ _ una sugerencia de un _ colega que me ha hecho aquí en el canal en uno de mis vídeos y
me ha preguntado qué es esto del círculo de cuartas.
El círculo de cuartas es algo
muy útil para trabajar riffs, para trabajar escalas, acordes, solos, de todo, trabajarlo
en todos los tonos.
Todos los músicos profesionales deben de ser capaces de tocar en todos los
tonos.
A veces vas a un ensayo, a una grabación, a un concierto _ y te dicen, no, esto hay que
tocarlo en _ otro tono porque el cantante no llega al tono que es la canción original
o lo que sea y tú tienes que tener la capacidad de poder tocar en el tono que sea.
Nosotros
tenemos la ventaja en los instrumentos de _ cuerda que la posición es la misma, solo
que cambian las notas.
Entonces tenemos que ser capaces _ de tocar todo en todos los tonos,
en los 12 tonos.
Una muy buena manera para pasar por los 12 tonos y que no sea [C] _ _ esta
_ _ [D] _
_ [E] _ [F] _ _ _ [Eb] _ _
es el círculo de cuartas.
_ _ _ Muy extendido el [F] círculo de cuartas, te lo enseñan en todos
los sitios, en [Ab] todas las academias, todos los músicos, los profesores que tienes te lo enseñan. _
Es algo muy sencillo y que se trata de [C] acostumbrarse a trabajar con él.
Tienes que sacarte un groove
de bajo.
[E] _ _ [C] _
_ [G] _ _ _ _ [C] _ _ [A] _
_ [B] _ _ Lo tengo, lo acabo de tocar en do, lo voy a tocar en fa, que es su [F] cuarta, _ [Am] _ _ [Am] en [F] _
[Am] _ _ _ [A] si [Bb] bemol,
cuarta de fa, [D] _ _ _ _ [F] _ _ [Bbm] _
_ [Eb] si [G] bemol, cuarta de si [G] bemol. _
[Db] Así en todos los tonos.
[N] Aquí tenemos el dibujo
del círculo de cuartas.
No es muy bien un círculo porque yo no se me da bien dibujar todo.
Aquí
tenemos representado un círculo de cuartas que no son nada más que las 12 tonalidades que podemos
tomar en el instrumento.
Si os dais cuenta es círculo de cuartas _ porque va aumentando
_ progresivamente las alteraciones de cada tonalidad.
Por ejemplo, la primera nota es do, empezamos en
do, que es la natural, que no tiene alteraciones.
Después pasaríamos a fa, que tiene una alteración,
tiene el si bemol, o sea, se tiene un bemol.
Después pasaríamos a si bemol, que tiene dos,
mi bemol, que tiene tres, la bemol, que tiene cuatro, re bemol, que tiene cinco y en fa sostenido
cambiaríamos a los sostenidos.
_ _ Fa do sol re la mi, _ _ _ _ _ _ tiene seis sostenidos, cinco, cuatro, tres, dos y
un sostenido. _
_ _ _ Esto sería el círculo de cuartas.
Esto que nos permite, pues a la hora de aprenderlo, _ _ _
sabemos siempre cuántos bemoles o cuántos sostenidos tenemos y como va progresivo es
mucho más fácil a la hora de aprenderlo porque es como progresivo.
Me lo voy a mirar en si bemol,
que tengo dos bemoles, el si y el mi.
Recordad el orden de los bemoles, si mi la re sol do fa y el
orden de los sostenidos es al revés.
Fa do sol re la mi si.
Si mi la re sol do fa, tengo dos bemoles,
los dos primeros bemoles, si mi.
Lo tengo en si bemol mayor, que tengo dos bemoles, pues ya paso
a tres, luego paso a cuatro y luego paso a cinco, etc. _ _
Esto es el círculo de cuartas, no es más. _ _
Al revés _ está el círculo de quintas, que va al contrario.
O sea, aquí tendríamos un sostenido,
aquí dos, aquí tres, aquí cuatro, aquí cinco y aquí seis.
Se puede mirar de las dos maneras.
Yo
me he acostumbrado a mirar por cuartas, en _ el sentido de las agujas del reloj.
Al revés,
hay gente que lo ve también al revés.
A mí me gusta más el círculo de cuartas, además ya me
he acostumbrado a usarlo y me va muy bien.
Importantísimo, todos los riffs, _ grooves,
temas de estándar, melodías de estándar, _ pasajes de motivos de un solo, que cojo dos compases de
un solo que me gustan y me lo quedo para mí, para memorizarlo.
Lo paso por los doce tonos y se queda
aquí. _ _
Súper importante el círculo de _ cuartas. _
Espero no haberme dejado nada. _ _ _ _
Sí, yo creo que
no me dejó nada.
Muchas gracias por ver el vídeo.
Si tenéis cualquier duda, cualquier inquietud,
cualquier pregunta, aquí abajo en los comentarios [G] me lo podéis poner.
Os doy las gracias por ver el
vídeo.
Os [Ab] animo a que os suscribáis.
Aquí me tenéis para lo que necesitéis.
Bye, bye. _
[Dm] _ _ _ _ _ [Em] _ _ [C] _
_ [Dm] _ _ _ _ [Em] _ [C] _ _
[D] _ [Dm] _ _ _ _ [Em] _ _ [A] _
_ [Dm] _ _ _ _ [Em] _ _ _
_ [Dm] _ _ _ _ [Em] _ [Am] _ _
[D] _ [Dm] _ _ _ _ [Em] _ _ [A] _
_ [Dm] _ _ _ _ [Em] _ _ _
_ _ _ _ _ _ _ _
Hola, bienvenidos a mi canal, gracias por entrar, gracias por ver mis vídeos, os animo
a que os suscribáis, a [N] que le deis a like, a que le deis a me gusta, a que comentéis,
espero vuestras sugerencias, vuestras dudas, lo que queráis, este canal es totalmente
en castellano y solo para vosotros.
Hoy me gustaría pasaros un _ _ tutorial, una lección,
_ _ una sugerencia de un _ colega que me ha hecho aquí en el canal en uno de mis vídeos y
me ha preguntado qué es esto del círculo de cuartas.
El círculo de cuartas es algo
muy útil para trabajar riffs, para trabajar escalas, acordes, solos, de todo, trabajarlo
en todos los tonos.
Todos los músicos profesionales deben de ser capaces de tocar en todos los
tonos.
A veces vas a un ensayo, a una grabación, a un concierto _ y te dicen, no, esto hay que
tocarlo en _ otro tono porque el cantante no llega al tono que es la canción original
o lo que sea y tú tienes que tener la capacidad de poder tocar en el tono que sea.
Nosotros
tenemos la ventaja en los instrumentos de _ cuerda que la posición es la misma, solo
que cambian las notas.
Entonces tenemos que ser capaces _ de tocar todo en todos los tonos,
en los 12 tonos.
Una muy buena manera para pasar por los 12 tonos y que no sea [C] _ _ esta
_ _ [D] _
_ [E] _ [F] _ _ _ [Eb] _ _
es el círculo de cuartas.
_ _ _ Muy extendido el [F] círculo de cuartas, te lo enseñan en todos
los sitios, en [Ab] todas las academias, todos los músicos, los profesores que tienes te lo enseñan. _
Es algo muy sencillo y que se trata de [C] acostumbrarse a trabajar con él.
Tienes que sacarte un groove
de bajo.
[E] _ _ [C] _
_ [G] _ _ _ _ [C] _ _ [A] _
_ [B] _ _ Lo tengo, lo acabo de tocar en do, lo voy a tocar en fa, que es su [F] cuarta, _ [Am] _ _ [Am] en [F] _
[Am] _ _ _ [A] si [Bb] bemol,
cuarta de fa, [D] _ _ _ _ [F] _ _ [Bbm] _
_ [Eb] si [G] bemol, cuarta de si [G] bemol. _
[Db] Así en todos los tonos.
[N] Aquí tenemos el dibujo
del círculo de cuartas.
No es muy bien un círculo porque yo no se me da bien dibujar todo.
Aquí
tenemos representado un círculo de cuartas que no son nada más que las 12 tonalidades que podemos
tomar en el instrumento.
Si os dais cuenta es círculo de cuartas _ porque va aumentando
_ progresivamente las alteraciones de cada tonalidad.
Por ejemplo, la primera nota es do, empezamos en
do, que es la natural, que no tiene alteraciones.
Después pasaríamos a fa, que tiene una alteración,
tiene el si bemol, o sea, se tiene un bemol.
Después pasaríamos a si bemol, que tiene dos,
mi bemol, que tiene tres, la bemol, que tiene cuatro, re bemol, que tiene cinco y en fa sostenido
cambiaríamos a los sostenidos.
_ _ Fa do sol re la mi, _ _ _ _ _ _ tiene seis sostenidos, cinco, cuatro, tres, dos y
un sostenido. _
_ _ _ Esto sería el círculo de cuartas.
Esto que nos permite, pues a la hora de aprenderlo, _ _ _
sabemos siempre cuántos bemoles o cuántos sostenidos tenemos y como va progresivo es
mucho más fácil a la hora de aprenderlo porque es como progresivo.
Me lo voy a mirar en si bemol,
que tengo dos bemoles, el si y el mi.
Recordad el orden de los bemoles, si mi la re sol do fa y el
orden de los sostenidos es al revés.
Fa do sol re la mi si.
Si mi la re sol do fa, tengo dos bemoles,
los dos primeros bemoles, si mi.
Lo tengo en si bemol mayor, que tengo dos bemoles, pues ya paso
a tres, luego paso a cuatro y luego paso a cinco, etc. _ _
Esto es el círculo de cuartas, no es más. _ _
Al revés _ está el círculo de quintas, que va al contrario.
O sea, aquí tendríamos un sostenido,
aquí dos, aquí tres, aquí cuatro, aquí cinco y aquí seis.
Se puede mirar de las dos maneras.
Yo
me he acostumbrado a mirar por cuartas, en _ el sentido de las agujas del reloj.
Al revés,
hay gente que lo ve también al revés.
A mí me gusta más el círculo de cuartas, además ya me
he acostumbrado a usarlo y me va muy bien.
Importantísimo, todos los riffs, _ grooves,
temas de estándar, melodías de estándar, _ pasajes de motivos de un solo, que cojo dos compases de
un solo que me gustan y me lo quedo para mí, para memorizarlo.
Lo paso por los doce tonos y se queda
aquí. _ _
Súper importante el círculo de _ cuartas. _
Espero no haberme dejado nada. _ _ _ _
Sí, yo creo que
no me dejó nada.
Muchas gracias por ver el vídeo.
Si tenéis cualquier duda, cualquier inquietud,
cualquier pregunta, aquí abajo en los comentarios [G] me lo podéis poner.
Os doy las gracias por ver el
vídeo.
Os [Ab] animo a que os suscribáis.
Aquí me tenéis para lo que necesitéis.
Bye, bye. _
[Dm] _ _ _ _ _ [Em] _ _ [C] _
_ [Dm] _ _ _ _ [Em] _ [C] _ _
[D] _ [Dm] _ _ _ _ [Em] _ _ [A] _
_ [Dm] _ _ _ _ [Em] _ _ _