Chords for Cecilia | Un Ramito de Violetas (en vivo) | REACCIÓN
Tempo:
108.1 bpm
Chords used:
E
Am
F
C
G
Tuning:Standard Tuning (EADGBE)Capo:+0fret

Start Jamming...
Si puedes, apóyame en Patreon.
Tendrás [Db] beneficios exclusivos.
Amigos, ¿qué
tal?
¿Cómo
están?
Sean todos bienvenidos [F] nuevamente al canal.
Esta es una reacción patrocinada por mi gran amigo, el Macuachito, a quien le agradezco como siempre el tremendo apoyo al canal.
[D] Y siguiendo con lo que es la [B] tendencia en este mes de la mujer, vamos con una nueva chica aquí dentro de las reacciones.
El Macuachito me pide que reaccione a Cecilia, con una canción llamada Un ramito de violetas.
Esto es en vivo, en un musical en Mallorca, en 1975.
Me dice mi amigo el [G] Macuachito de que esta cantautora, de nombre real, Evangelina [B] Sobredo Galanes,
nacía en Madrid en 1948 y falleció en 1976 a los 27 años en accidente de tránsito.
Tal cual [A] como yo [Eb] comenté en el video de Diana Navarro, versionando una canción de Cecilia llamada Mi querida España.
Entonces, vamos entonces con la reacción a Cecilia y Un ramito de violetas.
Otra cosa, que esta canción también me había sido sugerida anteriormente por Joaquín Forn, Cina Gil López y Justi San.
Ahora sí, vamos con la reacción a Cecilia y Un ramito de violetas, en vivo.
[G]
[Dm]
[C] [E]
[Am]
[Dm] [G] Un [C] matrimonio, [F] aunque su marido [E] era el mismo [Am]
demonio.
[Dm] Tenía el hombre [G] poco de [C] mal genio, [F] y ella se quejaba de que [E]
nunca [Am] fue [F] tierno.
[E] Desde hacía [Am] más de tres años [C] recibe [G] cartas de un [C] extraño, [B] cartas [C] llenas [Am] de poesía que dan devuelto [E] la [Am] alegría.
[Dm] [Am] Quien le escribía versos, dime [Dm] quien era, [D] [G] quien le mandaba flores por [C] [D] primavera,
[F] quien cada nueve de [E] noviembre, como siempre [Am] sin tarjeta, [F] mandaba [E] un ramito de [Am]
violetas.
[D] [G]
[C] [F] [N] Me gustan las canciones que nos cuentan una historia, así como la está contando Cecilia.
Tiene una sonrisa muy bonita, un timbre muy atractivo también.
Y no sé, pero a mí se me hace como muy parecido el estilo de Serrat, en cuanto a su estilo de canto.
Puede que sea idea mía, pero le encontré como cierto dejo por la forma en que entona y que termina la frase.
Muy parecido a lo que yo he escuchado de Serrat.
Una voz también muy suave, y estoy intrigado en la historia, porque al principio dijo que el marido como que era el [Eb] mismo demonio.
Entonces yo dije, [Gb] nos estamos [Eb] metiendo en problemas aquí, alguna historia de [E]
violencia y cosas así.
[Ab] Pero parece que lo dijo así como un poco exagerando, porque [G] después dijo que no era muy [F] tierno.
Que a lo mejor tenía un poco de mal genio, pero que no era para tanto.
Pero me intriga cómo va a seguir esta historia.
[B] [E]
[Am] [Dm] Se sueña [G] y se [C] imagina [F] cómo será [Bm] aquel [E]
que tanto la [Am] estima.
Sería [Dm] un hombre más [Em] bien de [C] perro cano, [F] sonrisa [E] abierta y ternura en [F] las manos.
No [E] sabe quién [Am] sufre el silencio, quién [G] puede ser su [C] amor secreto.
[B] Y vive [E] así de día [Am] en día, con la [F] ilusión [E] de ser [Am] [Dm] querida.
[Am] Quién le escribía versos y [Dm] me tiró de
[G] Quién le mandaba flores [C] por primavera.
[F] Y en cada nueve de [E] noviembre, como siempre [Am] sin tarjeta, [F] mandaba un [E] ramito de [Am] violeta.
[Dm]
[G] Afina muy [C] bien usted Cecilia.
[F] Muy lenta voz, muy [E] lento timbre.
[Am]
[Dm] Cada tarde [G] al [C] volver su [F] esposo, [Dm] cansado del trabajo la mira de [Am] reojo.
No [Dm] dice nada [G] porque lo sabe [F] todo, sabe que [B] ella es feliz [E] así de cualquier modo.
[Ab] Porque él es quien [Am] le escribe versos, él [C] su amante, [Dm] su amor [C] secreto.
[C] [B] Ella [E] que no [Am] sabe nada, mira a [F] su marido [E] y luego [Am] calla.
[Dm]
[Am] Quién le escribía versos, dime quién era.
[G] Quién le mandaba flores [C] por [F] primavera.
Escuchando nuevamente esa estrofa, porque no me quedaron,
clarar algunas cositas de la letra.
Quiero confirmar mi hipótesis.
Cansado del trabajo, [C] su [F]
esposo, cansado del [E] trabajo la mira de [Am] reojo.
No dice [D] nada [G] porque lo sabe todo, [F] sabe que [B] ella es feliz [E] así de cualquier modo.
Porque él es quien le [Am] escribe versos, él su [Dm] amante, su [C] amor secreto.
[B]
[E] Ella que no [Am] sabe nada, [C] mira [E] a su marido y luego [Am] [Dm] calla.
[Am] Quién le escribía [Dm] versos, dime quién [D] era.
[G] Quién le mandaba flores por [C]
primavera.
[F] Quién cada nueve de [E] noviembre, [E] como siempre [Am] sin tarjeta,
[F] le [E] mandaba un ramito de [G] [Am] [E] [D] violetas.
[Em] [F]
[B] [E] [Am]
[Dm] [G] [C]
[F] [B] [E] [Am]
[Dm] [G]
[C] [F] [B] [E]
[Am] [Dm] [G]
[C] [F] Nos estilaba en [Dm] esa época también, [E] y mirando con la [Am] orquesta.
Entra la cantante y el [G] artista agradece al público,
[Em] y le recibe el aplauso [Am] y el cariño sobre lo respetable.
[B]
[E] [Am]
[G] [N]
¿Era
el esposo el que le mandaba las cartas?
¿Por
qué le mandaba cartas?
¿Por
qué no le decía directamente que la amaba?
¿Por
qué no era tierno con ella?
¿Qué
le hace así el amante?
Bueno, la cosa es que
muy bonita la historia la verdad.
Me gustan estas canciones, como dije en un momento,
que te cuentan una historia sin repetir nunca una estrofa,
sino que solamente la parte del coro en la que se va repitiendo,
y de repente como que sufre algunas variaciones,
pero que todo el resto de la canción nos cuenta una historia de principio a fin.
Dentro de una línea melódica muy linda, y una [E] voz también muy encantadora de esta chica,
Cecilia, que lamentablemente nos dejó tan pronto.
Linda canción, me gustó mucho.
Una letra interesante y una nueva artista para mí.
Yo ya la había reaccionado, [F] pero versionada por [Em] Diana Navarro.
[Gb] Ahora ya conocí [A] por fin su voz, y su gran nivel [Bb] compositivo además.
Le agradezco a mi gran amigo el Macuachito por esta gran [G] recomendación,
espero que ustedes lo hayan disfrutado en sus casas, amigos míos,
[A] y nos veremos en una siguiente [E] reacción.
Un abrazo.
[Abm] [Abm]
[E]
Tendrás [Db] beneficios exclusivos.
Amigos, ¿qué
tal?
¿Cómo
están?
Sean todos bienvenidos [F] nuevamente al canal.
Esta es una reacción patrocinada por mi gran amigo, el Macuachito, a quien le agradezco como siempre el tremendo apoyo al canal.
[D] Y siguiendo con lo que es la [B] tendencia en este mes de la mujer, vamos con una nueva chica aquí dentro de las reacciones.
El Macuachito me pide que reaccione a Cecilia, con una canción llamada Un ramito de violetas.
Esto es en vivo, en un musical en Mallorca, en 1975.
Me dice mi amigo el [G] Macuachito de que esta cantautora, de nombre real, Evangelina [B] Sobredo Galanes,
nacía en Madrid en 1948 y falleció en 1976 a los 27 años en accidente de tránsito.
Tal cual [A] como yo [Eb] comenté en el video de Diana Navarro, versionando una canción de Cecilia llamada Mi querida España.
Entonces, vamos entonces con la reacción a Cecilia y Un ramito de violetas.
Otra cosa, que esta canción también me había sido sugerida anteriormente por Joaquín Forn, Cina Gil López y Justi San.
Ahora sí, vamos con la reacción a Cecilia y Un ramito de violetas, en vivo.
[G]
[Dm]
[C] [E]
[Am]
[Dm] [G] Un [C] matrimonio, [F] aunque su marido [E] era el mismo [Am]
demonio.
[Dm] Tenía el hombre [G] poco de [C] mal genio, [F] y ella se quejaba de que [E]
nunca [Am] fue [F] tierno.
[E] Desde hacía [Am] más de tres años [C] recibe [G] cartas de un [C] extraño, [B] cartas [C] llenas [Am] de poesía que dan devuelto [E] la [Am] alegría.
[Dm] [Am] Quien le escribía versos, dime [Dm] quien era, [D] [G] quien le mandaba flores por [C] [D] primavera,
[F] quien cada nueve de [E] noviembre, como siempre [Am] sin tarjeta, [F] mandaba [E] un ramito de [Am]
violetas.
[D] [G]
[C] [F] [N] Me gustan las canciones que nos cuentan una historia, así como la está contando Cecilia.
Tiene una sonrisa muy bonita, un timbre muy atractivo también.
Y no sé, pero a mí se me hace como muy parecido el estilo de Serrat, en cuanto a su estilo de canto.
Puede que sea idea mía, pero le encontré como cierto dejo por la forma en que entona y que termina la frase.
Muy parecido a lo que yo he escuchado de Serrat.
Una voz también muy suave, y estoy intrigado en la historia, porque al principio dijo que el marido como que era el [Eb] mismo demonio.
Entonces yo dije, [Gb] nos estamos [Eb] metiendo en problemas aquí, alguna historia de [E]
violencia y cosas así.
[Ab] Pero parece que lo dijo así como un poco exagerando, porque [G] después dijo que no era muy [F] tierno.
Que a lo mejor tenía un poco de mal genio, pero que no era para tanto.
Pero me intriga cómo va a seguir esta historia.
[B] [E]
[Am] [Dm] Se sueña [G] y se [C] imagina [F] cómo será [Bm] aquel [E]
que tanto la [Am] estima.
Sería [Dm] un hombre más [Em] bien de [C] perro cano, [F] sonrisa [E] abierta y ternura en [F] las manos.
No [E] sabe quién [Am] sufre el silencio, quién [G] puede ser su [C] amor secreto.
[B] Y vive [E] así de día [Am] en día, con la [F] ilusión [E] de ser [Am] [Dm] querida.
[Am] Quién le escribía versos y [Dm] me tiró de
[G] Quién le mandaba flores [C] por primavera.
[F] Y en cada nueve de [E] noviembre, como siempre [Am] sin tarjeta, [F] mandaba un [E] ramito de [Am] violeta.
[Dm]
[G] Afina muy [C] bien usted Cecilia.
[F] Muy lenta voz, muy [E] lento timbre.
[Am]
[Dm] Cada tarde [G] al [C] volver su [F] esposo, [Dm] cansado del trabajo la mira de [Am] reojo.
No [Dm] dice nada [G] porque lo sabe [F] todo, sabe que [B] ella es feliz [E] así de cualquier modo.
[Ab] Porque él es quien [Am] le escribe versos, él [C] su amante, [Dm] su amor [C] secreto.
[C] [B] Ella [E] que no [Am] sabe nada, mira a [F] su marido [E] y luego [Am] calla.
[Dm]
[Am] Quién le escribía versos, dime quién era.
[G] Quién le mandaba flores [C] por [F] primavera.
Escuchando nuevamente esa estrofa, porque no me quedaron,
clarar algunas cositas de la letra.
Quiero confirmar mi hipótesis.
Cansado del trabajo, [C] su [F]
esposo, cansado del [E] trabajo la mira de [Am] reojo.
No dice [D] nada [G] porque lo sabe todo, [F] sabe que [B] ella es feliz [E] así de cualquier modo.
Porque él es quien le [Am] escribe versos, él su [Dm] amante, su [C] amor secreto.
[B]
[E] Ella que no [Am] sabe nada, [C] mira [E] a su marido y luego [Am] [Dm] calla.
[Am] Quién le escribía [Dm] versos, dime quién [D] era.
[G] Quién le mandaba flores por [C]
primavera.
[F] Quién cada nueve de [E] noviembre, [E] como siempre [Am] sin tarjeta,
[F] le [E] mandaba un ramito de [G] [Am] [E] [D] violetas.
[Em] [F]
[B] [E] [Am]
[Dm] [G] [C]
[F] [B] [E] [Am]
[Dm] [G]
[C] [F] [B] [E]
[Am] [Dm] [G]
[C] [F] Nos estilaba en [Dm] esa época también, [E] y mirando con la [Am] orquesta.
Entra la cantante y el [G] artista agradece al público,
[Em] y le recibe el aplauso [Am] y el cariño sobre lo respetable.
[B]
[E] [Am]
[G] [N]
¿Era
el esposo el que le mandaba las cartas?
¿Por
qué le mandaba cartas?
¿Por
qué no le decía directamente que la amaba?
¿Por
qué no era tierno con ella?
¿Qué
le hace así el amante?
Bueno, la cosa es que
muy bonita la historia la verdad.
Me gustan estas canciones, como dije en un momento,
que te cuentan una historia sin repetir nunca una estrofa,
sino que solamente la parte del coro en la que se va repitiendo,
y de repente como que sufre algunas variaciones,
pero que todo el resto de la canción nos cuenta una historia de principio a fin.
Dentro de una línea melódica muy linda, y una [E] voz también muy encantadora de esta chica,
Cecilia, que lamentablemente nos dejó tan pronto.
Linda canción, me gustó mucho.
Una letra interesante y una nueva artista para mí.
Yo ya la había reaccionado, [F] pero versionada por [Em] Diana Navarro.
[Gb] Ahora ya conocí [A] por fin su voz, y su gran nivel [Bb] compositivo además.
Le agradezco a mi gran amigo el Macuachito por esta gran [G] recomendación,
espero que ustedes lo hayan disfrutado en sus casas, amigos míos,
[A] y nos veremos en una siguiente [E] reacción.
Un abrazo.
[Abm] [Abm]
[E]
Key:
E
Am
F
C
G
E
Am
F
_ _ _ _ _ _ _ _
_ _ Si puedes, apóyame en Patreon.
Tendrás [Db] beneficios exclusivos.
_ _ _ Amigos, ¿qué
tal?
¿Cómo
están?
Sean todos bienvenidos [F] nuevamente al canal.
Esta es una reacción patrocinada por mi gran amigo, el Macuachito, a quien le agradezco como siempre el tremendo apoyo al canal.
[D] Y siguiendo con lo que es la [B] tendencia en este mes de la mujer, vamos con una nueva chica aquí dentro de las reacciones.
El Macuachito me pide que reaccione a Cecilia, _ con una canción llamada Un ramito de violetas.
Esto es en vivo, en un musical en Mallorca, en 1975.
_ _ Me dice mi amigo el [G] Macuachito de que esta cantautora, de nombre real, Evangelina [B] Sobredo Galanes,
nacía en Madrid en 1948 y falleció en 1976 a los 27 años en accidente de tránsito.
Tal cual [A] como yo [Eb] comenté en el video de Diana Navarro, versionando una canción de Cecilia llamada Mi querida España. _
Entonces, vamos entonces con la reacción a Cecilia y Un ramito de violetas.
Otra cosa, que esta canción también me había sido sugerida anteriormente por Joaquín Forn, Cina Gil López y Justi San.
_ Ahora sí, vamos con la reacción a Cecilia y Un ramito de violetas, en vivo. _ _ _ _ _
[G] _ _ _ _ _ _ _ _
_ _ _ _ [Dm] _ _ _ _
[C] _ _ _ _ _ _ [E] _ _
_ [Am] _ _ _ _ _ _ _
_ [Dm] _ _ [G] Un _ [C] matrimonio, [F] aunque su marido [E] era el mismo [Am]
demonio.
_ [Dm] Tenía el hombre [G] poco de [C] mal genio, [F] y ella se quejaba de que [E]
nunca [Am] fue [F] tierno.
_ [E] Desde hacía _ [Am] más de tres años _ [C] recibe [G] cartas de un [C] _ extraño, _ [B] cartas [C] llenas [Am] de poesía que dan devuelto [E] la _ [Am] alegría. _
[Dm] _ _ [Am] Quien le escribía versos, dime [Dm] quien era, [D] _ _ [G] quien le mandaba flores por [C] _ [D] primavera,
[F] quien cada nueve de _ [E] noviembre, como siempre [Am] sin _ tarjeta, _ [F] mandaba [E] un ramito de [Am]
violetas.
_ _ [D] _ _ [G] _ _ _
[C] _ _ [F] _ [N] Me gustan las canciones que nos cuentan una historia, así como la está contando Cecilia.
Tiene una sonrisa muy bonita, un timbre muy atractivo también.
Y no sé, pero a mí se me hace como muy _ parecido el estilo de Serrat, en cuanto a su estilo de canto.
Puede que sea idea mía, pero _ le encontré como cierto dejo por la forma en que entona y que termina la frase.
Muy parecido a lo que yo he escuchado de Serrat.
Una voz también muy suave, y estoy intrigado en la historia, porque al principio dijo que el marido como que era el [Eb] mismo demonio.
Entonces yo dije, [Gb] nos estamos [Eb] metiendo en problemas aquí, alguna historia de _ [E] _
violencia y cosas así.
[Ab] Pero parece que lo dijo así como un poco exagerando, porque [G] después dijo que no era muy [F] tierno.
Que a lo mejor tenía un poco de mal genio, pero que no era para tanto.
Pero me intriga cómo va a seguir esta historia.
_ [B] _ _ _ [E] _ _ _
[Am] _ _ _ [Dm] Se sueña [G] y se [C] imagina [F] cómo será [Bm] aquel [E]
que tanto la [Am] estima.
Sería [Dm] un hombre más [Em] bien de [C] perro cano, [F] _ sonrisa [E] abierta y ternura en [F] las manos.
_ No [E] sabe quién _ [Am] sufre el silencio, quién [G] puede ser su [C] amor _ secreto.
_ [B] Y vive [E] así de día [Am] en día, con la [F] ilusión [E] _ de ser [Am] _ [Dm] querida.
_ [Am] Quién le escribía versos y [Dm] me tiró de_
_ [G] Quién le mandaba flores [C] por _ _ primavera.
[F] Y en cada nueve de [E] noviembre, como siempre [Am] sin _ tarjeta, [F] _ mandaba un [E] ramito de [Am] violeta.
_ _ [Dm] _ _
[G] Afina muy [C] bien usted Cecilia.
[F] _ _ Muy lenta voz, muy [E] lento timbre.
_ _ [Am] _ _ _
[Dm] Cada tarde [G] al [C] volver su [F] esposo, _ [Dm] cansado del trabajo la mira de [Am] reojo.
No [Dm] dice nada [G] porque lo sabe [F] todo, sabe que [B] ella es feliz [E] así de cualquier modo.
_ [Ab] Porque él es quien [Am] le escribe _ versos, él [C] su amante, [Dm] su amor [C] secreto.
[C] _ _ [B] Ella [E] que no [Am] sabe nada, mira a [F] su marido [E] y luego _ [Am] calla.
[Dm] _
[Am] Quién le escribía versos, dime quién era.
[G] _ Quién le mandaba flores [C] por _ _ [F] primavera.
_ _ _ _ Escuchando nuevamente esa estrofa, porque no me quedaron,
_ clarar algunas cositas de la letra.
Quiero confirmar mi hipótesis. _ _ _
Cansado del trabajo, [C] su _ _ [F]
esposo, cansado del [E] trabajo la mira de [Am] reojo.
No dice [D] nada [G] porque lo sabe todo, [F] sabe que [B] ella es feliz [E] así de cualquier modo.
_ _ Porque él es quien le [Am] escribe versos, él su [Dm] amante, su [C] amor _ secreto.
_ [B] _
[E] Ella que no [Am] sabe nada, [C] mira [E] a su marido y luego [Am] _ [Dm] calla.
_ [Am] Quién le escribía [Dm] versos, dime quién [D] era.
[G] Quién le mandaba flores por [C] _
_ primavera.
[F] Quién cada nueve de [E] noviembre, [E] como siempre [Am] sin tarjeta, _
_ [F] le [E] mandaba un ramito de [G] _ _ [Am] _ _ [E] _ _ [D] violetas.
_ _ [Em] _ _ _ _ [F] _ _
[B] _ _ _ [E] _ _ _ [Am] _ _
_ [Dm] _ _ _ [G] _ _ [C] _ _
[F] _ _ [B] _ _ _ [E] _ _ [Am] _
_ _ _ [Dm] _ _ [G] _ _ _
[C] _ _ [F] _ _ [B] _ _ [E] _ _
[Am] _ _ _ _ _ [Dm] _ _ [G] _
_ [C] _ _ [F] Nos estilaba en [Dm] esa época también, [E] y mirando con la [Am] orquesta.
_ _ Entra la cantante y el [G] artista agradece al público,
[Em] y le recibe el aplauso [Am] y el cariño sobre lo respetable.
[B] _
_ [E] _ _ [Am] _ _ _ _ _
_ _ _ _ _ [G] _ _ [N] _
_ _ _ _ ¿Era
el esposo el que le mandaba las cartas?
_ _ ¿Por
qué le mandaba cartas?
¿Por
qué no le decía directamente que la amaba?
_ ¿Por
qué no era tierno con ella?
¿Qué
le hace así el amante?
Bueno, _ la cosa es que_
muy bonita la historia la verdad.
Me gustan estas canciones, como dije en un momento,
que te cuentan una historia sin repetir nunca una estrofa,
sino que solamente la parte del coro en la que se va repitiendo,
y de repente como que sufre algunas variaciones,
pero que todo el resto de la canción nos cuenta una historia de principio a fin. _ _
Dentro de una línea melódica muy linda, y una [E] voz también muy encantadora de esta chica,
Cecilia, que lamentablemente nos dejó tan pronto.
Linda canción, me gustó mucho.
Una letra interesante y una nueva artista para mí.
Yo ya la había reaccionado, [F] pero versionada por [Em] Diana Navarro.
[Gb] Ahora ya conocí [A] por fin su voz, y su gran nivel [Bb] compositivo además.
Le agradezco a mi gran amigo el Macuachito por esta gran [G] recomendación,
espero que ustedes lo hayan disfrutado en sus casas, amigos míos,
[A] y nos veremos en una siguiente [E] reacción.
Un abrazo.
_ _ _ _ _ [Abm] _ _ _ _ _ _ _ _ _
_ _ _ _ [Abm] _ _ _ _
_ _ _ [E] _ _ _ _ _
_ _ Si puedes, apóyame en Patreon.
Tendrás [Db] beneficios exclusivos.
_ _ _ Amigos, ¿qué
tal?
¿Cómo
están?
Sean todos bienvenidos [F] nuevamente al canal.
Esta es una reacción patrocinada por mi gran amigo, el Macuachito, a quien le agradezco como siempre el tremendo apoyo al canal.
[D] Y siguiendo con lo que es la [B] tendencia en este mes de la mujer, vamos con una nueva chica aquí dentro de las reacciones.
El Macuachito me pide que reaccione a Cecilia, _ con una canción llamada Un ramito de violetas.
Esto es en vivo, en un musical en Mallorca, en 1975.
_ _ Me dice mi amigo el [G] Macuachito de que esta cantautora, de nombre real, Evangelina [B] Sobredo Galanes,
nacía en Madrid en 1948 y falleció en 1976 a los 27 años en accidente de tránsito.
Tal cual [A] como yo [Eb] comenté en el video de Diana Navarro, versionando una canción de Cecilia llamada Mi querida España. _
Entonces, vamos entonces con la reacción a Cecilia y Un ramito de violetas.
Otra cosa, que esta canción también me había sido sugerida anteriormente por Joaquín Forn, Cina Gil López y Justi San.
_ Ahora sí, vamos con la reacción a Cecilia y Un ramito de violetas, en vivo. _ _ _ _ _
[G] _ _ _ _ _ _ _ _
_ _ _ _ [Dm] _ _ _ _
[C] _ _ _ _ _ _ [E] _ _
_ [Am] _ _ _ _ _ _ _
_ [Dm] _ _ [G] Un _ [C] matrimonio, [F] aunque su marido [E] era el mismo [Am]
demonio.
_ [Dm] Tenía el hombre [G] poco de [C] mal genio, [F] y ella se quejaba de que [E]
nunca [Am] fue [F] tierno.
_ [E] Desde hacía _ [Am] más de tres años _ [C] recibe [G] cartas de un [C] _ extraño, _ [B] cartas [C] llenas [Am] de poesía que dan devuelto [E] la _ [Am] alegría. _
[Dm] _ _ [Am] Quien le escribía versos, dime [Dm] quien era, [D] _ _ [G] quien le mandaba flores por [C] _ [D] primavera,
[F] quien cada nueve de _ [E] noviembre, como siempre [Am] sin _ tarjeta, _ [F] mandaba [E] un ramito de [Am]
violetas.
_ _ [D] _ _ [G] _ _ _
[C] _ _ [F] _ [N] Me gustan las canciones que nos cuentan una historia, así como la está contando Cecilia.
Tiene una sonrisa muy bonita, un timbre muy atractivo también.
Y no sé, pero a mí se me hace como muy _ parecido el estilo de Serrat, en cuanto a su estilo de canto.
Puede que sea idea mía, pero _ le encontré como cierto dejo por la forma en que entona y que termina la frase.
Muy parecido a lo que yo he escuchado de Serrat.
Una voz también muy suave, y estoy intrigado en la historia, porque al principio dijo que el marido como que era el [Eb] mismo demonio.
Entonces yo dije, [Gb] nos estamos [Eb] metiendo en problemas aquí, alguna historia de _ [E] _
violencia y cosas así.
[Ab] Pero parece que lo dijo así como un poco exagerando, porque [G] después dijo que no era muy [F] tierno.
Que a lo mejor tenía un poco de mal genio, pero que no era para tanto.
Pero me intriga cómo va a seguir esta historia.
_ [B] _ _ _ [E] _ _ _
[Am] _ _ _ [Dm] Se sueña [G] y se [C] imagina [F] cómo será [Bm] aquel [E]
que tanto la [Am] estima.
Sería [Dm] un hombre más [Em] bien de [C] perro cano, [F] _ sonrisa [E] abierta y ternura en [F] las manos.
_ No [E] sabe quién _ [Am] sufre el silencio, quién [G] puede ser su [C] amor _ secreto.
_ [B] Y vive [E] así de día [Am] en día, con la [F] ilusión [E] _ de ser [Am] _ [Dm] querida.
_ [Am] Quién le escribía versos y [Dm] me tiró de_
_ [G] Quién le mandaba flores [C] por _ _ primavera.
[F] Y en cada nueve de [E] noviembre, como siempre [Am] sin _ tarjeta, [F] _ mandaba un [E] ramito de [Am] violeta.
_ _ [Dm] _ _
[G] Afina muy [C] bien usted Cecilia.
[F] _ _ Muy lenta voz, muy [E] lento timbre.
_ _ [Am] _ _ _
[Dm] Cada tarde [G] al [C] volver su [F] esposo, _ [Dm] cansado del trabajo la mira de [Am] reojo.
No [Dm] dice nada [G] porque lo sabe [F] todo, sabe que [B] ella es feliz [E] así de cualquier modo.
_ [Ab] Porque él es quien [Am] le escribe _ versos, él [C] su amante, [Dm] su amor [C] secreto.
[C] _ _ [B] Ella [E] que no [Am] sabe nada, mira a [F] su marido [E] y luego _ [Am] calla.
[Dm] _
[Am] Quién le escribía versos, dime quién era.
[G] _ Quién le mandaba flores [C] por _ _ [F] primavera.
_ _ _ _ Escuchando nuevamente esa estrofa, porque no me quedaron,
_ clarar algunas cositas de la letra.
Quiero confirmar mi hipótesis. _ _ _
Cansado del trabajo, [C] su _ _ [F]
esposo, cansado del [E] trabajo la mira de [Am] reojo.
No dice [D] nada [G] porque lo sabe todo, [F] sabe que [B] ella es feliz [E] así de cualquier modo.
_ _ Porque él es quien le [Am] escribe versos, él su [Dm] amante, su [C] amor _ secreto.
_ [B] _
[E] Ella que no [Am] sabe nada, [C] mira [E] a su marido y luego [Am] _ [Dm] calla.
_ [Am] Quién le escribía [Dm] versos, dime quién [D] era.
[G] Quién le mandaba flores por [C] _
_ primavera.
[F] Quién cada nueve de [E] noviembre, [E] como siempre [Am] sin tarjeta, _
_ [F] le [E] mandaba un ramito de [G] _ _ [Am] _ _ [E] _ _ [D] violetas.
_ _ [Em] _ _ _ _ [F] _ _
[B] _ _ _ [E] _ _ _ [Am] _ _
_ [Dm] _ _ _ [G] _ _ [C] _ _
[F] _ _ [B] _ _ _ [E] _ _ [Am] _
_ _ _ [Dm] _ _ [G] _ _ _
[C] _ _ [F] _ _ [B] _ _ [E] _ _
[Am] _ _ _ _ _ [Dm] _ _ [G] _
_ [C] _ _ [F] Nos estilaba en [Dm] esa época también, [E] y mirando con la [Am] orquesta.
_ _ Entra la cantante y el [G] artista agradece al público,
[Em] y le recibe el aplauso [Am] y el cariño sobre lo respetable.
[B] _
_ [E] _ _ [Am] _ _ _ _ _
_ _ _ _ _ [G] _ _ [N] _
_ _ _ _ ¿Era
el esposo el que le mandaba las cartas?
_ _ ¿Por
qué le mandaba cartas?
¿Por
qué no le decía directamente que la amaba?
_ ¿Por
qué no era tierno con ella?
¿Qué
le hace así el amante?
Bueno, _ la cosa es que_
muy bonita la historia la verdad.
Me gustan estas canciones, como dije en un momento,
que te cuentan una historia sin repetir nunca una estrofa,
sino que solamente la parte del coro en la que se va repitiendo,
y de repente como que sufre algunas variaciones,
pero que todo el resto de la canción nos cuenta una historia de principio a fin. _ _
Dentro de una línea melódica muy linda, y una [E] voz también muy encantadora de esta chica,
Cecilia, que lamentablemente nos dejó tan pronto.
Linda canción, me gustó mucho.
Una letra interesante y una nueva artista para mí.
Yo ya la había reaccionado, [F] pero versionada por [Em] Diana Navarro.
[Gb] Ahora ya conocí [A] por fin su voz, y su gran nivel [Bb] compositivo además.
Le agradezco a mi gran amigo el Macuachito por esta gran [G] recomendación,
espero que ustedes lo hayan disfrutado en sus casas, amigos míos,
[A] y nos veremos en una siguiente [E] reacción.
Un abrazo.
_ _ _ _ _ [Abm] _ _ _ _ _ _ _ _ _
_ _ _ _ [Abm] _ _ _ _
_ _ _ [E] _ _ _ _ _