Chords for Alfredo Zitarrosa Vaya con la diferencia
Tempo:
109.6 bpm
Chords used:
A
E
D
F#
B
Tuning:Standard Tuning (EADGBE)Capo:+0fret

Start Jamming...
Ninguno de los cuatro conocemos al autor de la siguiente canción.
Se trata de un paisano de Estación Beyzo,
Gichón, departamento de Tacuarembó, perdón, de Paisandú,
allá en nuestra tierra, en mi país.
Miguel Ángel Palomé, que es su nombre, como digo,
es un paisano, toca, canta,
él dice que está bien y nosotros también.
Su canción que vamos a tocar para finalizar
es una polca que se llama Vaya [A] con la diferencia.
[F#]
[B] [A]
El parejero, el patrón, [E] anda suelto en el corral,
le está brillando el pelaje y es de tanto comer maíz.
Y yo que soy que lo cuido, ando medio flaquerón,
la cama donde me acuesto es puro [A] cuero escapón.
Vaya [D] con la diferencia entre [A] el parejero y yo,
me gana [F#] bien la carrera [A] la pucha que lo tiró.
[E]
Tiene las crines peinadas, los [E] cuatro vasos derrados,
y yo ando sin alpargatas con los [A] talones rajados.
[E] En su plato de la cocina tiene muy buena ración,
y en la cocina del mío anda de fiesta [A] un ratón.
Vaya [D] con la diferencia entre [A] el parejero y yo,
me gana bien la carrera la [E] pucha que [A] lo tiró.
El frío no le hace mella con [E] su capa de lanar,
y yo ando con mis garampos, no hago más que [A] estiritar.
Pero el patrón no comprende verme en esta [E] situación,
porque nació en cuna de oro y él no suda [A] mi sudor.
Vaya [D] con la diferencia entre [A] el parejero y yo,
me gana bien la carrera la pucha que lo tiró.
[E]
[A] [E]
[A] Y cuando tiene carreras va y [E] viene locomoción,
y yo en mi domingo libre voy al pueblo a [A] patacón.
[E] Esta polquita [A] paisano la saqué de una [E] verdad,
peón de campo no es caballo ni caballo [A] autoridad.
Vaya [D] con la diferencia entre el [A] parejero y yo,
me dejó en el partidero la pucha que lo tiró.
[N]
Se trata de un paisano de Estación Beyzo,
Gichón, departamento de Tacuarembó, perdón, de Paisandú,
allá en nuestra tierra, en mi país.
Miguel Ángel Palomé, que es su nombre, como digo,
es un paisano, toca, canta,
él dice que está bien y nosotros también.
Su canción que vamos a tocar para finalizar
es una polca que se llama Vaya [A] con la diferencia.
[F#]
[B] [A]
El parejero, el patrón, [E] anda suelto en el corral,
le está brillando el pelaje y es de tanto comer maíz.
Y yo que soy que lo cuido, ando medio flaquerón,
la cama donde me acuesto es puro [A] cuero escapón.
Vaya [D] con la diferencia entre [A] el parejero y yo,
me gana [F#] bien la carrera [A] la pucha que lo tiró.
[E]
Tiene las crines peinadas, los [E] cuatro vasos derrados,
y yo ando sin alpargatas con los [A] talones rajados.
[E] En su plato de la cocina tiene muy buena ración,
y en la cocina del mío anda de fiesta [A] un ratón.
Vaya [D] con la diferencia entre [A] el parejero y yo,
me gana bien la carrera la [E] pucha que [A] lo tiró.
El frío no le hace mella con [E] su capa de lanar,
y yo ando con mis garampos, no hago más que [A] estiritar.
Pero el patrón no comprende verme en esta [E] situación,
porque nació en cuna de oro y él no suda [A] mi sudor.
Vaya [D] con la diferencia entre [A] el parejero y yo,
me gana bien la carrera la pucha que lo tiró.
[E]
[A] [E]
[A] Y cuando tiene carreras va y [E] viene locomoción,
y yo en mi domingo libre voy al pueblo a [A] patacón.
[E] Esta polquita [A] paisano la saqué de una [E] verdad,
peón de campo no es caballo ni caballo [A] autoridad.
Vaya [D] con la diferencia entre el [A] parejero y yo,
me dejó en el partidero la pucha que lo tiró.
[N]
Key:
A
E
D
F#
B
A
E
D
_ _ _ _ _ _ _ _
_ _ _ _ _ _ _ _
_ _ _ _ _ _ _ _
_ _ _ _ _ _ _ _
_ _ _ _ Ninguno de los cuatro _ _ _ _ conocemos al autor de la siguiente canción.
Se trata de un paisano de Estación Beyzo,
Gichón, departamento de Tacuarembó, perdón, de Paisandú,
allá en nuestra tierra, en mi país.
_ _ _ Miguel Ángel Palomé, que es su nombre, como digo,
es un paisano, toca, canta,
él dice que está bien y nosotros también.
_ Su canción que vamos a tocar para finalizar
es una polca que se llama Vaya [A] con la diferencia.
_ _ _ [F#] _
_ [B] _ _ _ _ [A] _ _ _
_ _ _ _ _ El parejero, el patrón, [E] anda suelto en el corral,
le está brillando el pelaje y es de tanto comer maíz.
Y yo que soy que lo cuido, ando medio flaquerón,
la cama donde me acuesto es puro [A] cuero escapón.
Vaya [D] con la diferencia entre [A] el parejero y yo,
me gana [F#] bien la carrera [A] la pucha que lo tiró. _ _
_ [E] _ _ _ _ _ _ _
_ _ _ _ _ Tiene las crines peinadas, los [E] cuatro vasos derrados,
y yo ando sin alpargatas con los [A] talones rajados.
[E] En su plato de la cocina tiene muy buena ración,
y en la cocina del mío anda de fiesta [A] un ratón.
Vaya [D] con la diferencia entre [A] el parejero y yo,
me gana bien la carrera la [E] pucha que [A] lo tiró. _ _
_ _ _ _ _ _ _ _
_ _ _ _ _ El frío no le hace mella con [E] su capa de lanar,
y yo ando con mis garampos, no hago más que [A] estiritar.
Pero el patrón no comprende verme en esta [E] situación,
porque nació en cuna de oro y él no suda [A] mi sudor.
Vaya [D] con la diferencia entre [A] el parejero y yo,
me gana bien la carrera la pucha que lo tiró.
_ [E] _
_ _ _ _ [A] _ _ _ [E] _
_ _ [A] _ _ _ Y cuando tiene carreras va y [E] viene locomoción,
y yo en mi domingo libre voy al pueblo a [A] patacón.
[E] Esta polquita [A] paisano la saqué de una [E] verdad,
peón de campo no es caballo ni caballo [A] autoridad.
Vaya [D] con la diferencia entre el [A] parejero y yo,
me dejó en el partidero la pucha que lo tiró.
_ [N] _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
_ _ _ _ _ _ _ _
_ _ _ _ _ _ _ _
_ _ _ _ _ _ _ _
_ _ _ _ _ _ _ _
_ _ _ _ Ninguno de los cuatro _ _ _ _ conocemos al autor de la siguiente canción.
Se trata de un paisano de Estación Beyzo,
Gichón, departamento de Tacuarembó, perdón, de Paisandú,
allá en nuestra tierra, en mi país.
_ _ _ Miguel Ángel Palomé, que es su nombre, como digo,
es un paisano, toca, canta,
él dice que está bien y nosotros también.
_ Su canción que vamos a tocar para finalizar
es una polca que se llama Vaya [A] con la diferencia.
_ _ _ [F#] _
_ [B] _ _ _ _ [A] _ _ _
_ _ _ _ _ El parejero, el patrón, [E] anda suelto en el corral,
le está brillando el pelaje y es de tanto comer maíz.
Y yo que soy que lo cuido, ando medio flaquerón,
la cama donde me acuesto es puro [A] cuero escapón.
Vaya [D] con la diferencia entre [A] el parejero y yo,
me gana [F#] bien la carrera [A] la pucha que lo tiró. _ _
_ [E] _ _ _ _ _ _ _
_ _ _ _ _ Tiene las crines peinadas, los [E] cuatro vasos derrados,
y yo ando sin alpargatas con los [A] talones rajados.
[E] En su plato de la cocina tiene muy buena ración,
y en la cocina del mío anda de fiesta [A] un ratón.
Vaya [D] con la diferencia entre [A] el parejero y yo,
me gana bien la carrera la [E] pucha que [A] lo tiró. _ _
_ _ _ _ _ _ _ _
_ _ _ _ _ El frío no le hace mella con [E] su capa de lanar,
y yo ando con mis garampos, no hago más que [A] estiritar.
Pero el patrón no comprende verme en esta [E] situación,
porque nació en cuna de oro y él no suda [A] mi sudor.
Vaya [D] con la diferencia entre [A] el parejero y yo,
me gana bien la carrera la pucha que lo tiró.
_ [E] _
_ _ _ _ [A] _ _ _ [E] _
_ _ [A] _ _ _ Y cuando tiene carreras va y [E] viene locomoción,
y yo en mi domingo libre voy al pueblo a [A] patacón.
[E] Esta polquita [A] paisano la saqué de una [E] verdad,
peón de campo no es caballo ni caballo [A] autoridad.
Vaya [D] con la diferencia entre el [A] parejero y yo,
me dejó en el partidero la pucha que lo tiró.
_ [N] _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
_ _ _ _ _ _ _ _